Cencosud aumenta sus ingresos en un 7%, alcanzando ventas por 2.670 mil millones

CENCOSUD AUMENTA SUS INGRESOS EN UN 7%, ALCANZANDO VENTAS POR 2.670 MIL MILLONES

Viernes 28 de noviembre, 2014 - Cencosud S.A. (NYSE: CNCO), uno de los retailer multi formato líder de América Latina, con presencia en cinco países, anunció hoy los resultados financieros consolidados del tercer trimestre de 2014. Todas las cifras están en CLP (pesos chilenos).

  • Los ingresos de Cencosud aumentaron 7,0% en 3T14, como resultado de mayores ingresos en cuatro divisiones de negocios, parcialmente compensados por la devaluación del peso argentino vs. el peso chileno (-18,4%). La división Supermercados tuvo un crecimiento de 8,5% en ingresos, impulsado por 9 nuevas tiendas en la Región en comparación a septiembre de 2013. Además, mostró SSS positivos con la excepción de Brasil (-0,7%). Mejoramiento del Hogar tuvo un crecimiento de 3,9% en ingresos y Servicios Financieros un 11,6%. La División Tiendas por Departamentos presentó una disminución de 2,4%, influida por una menor actividad en el mercado chileno (caída de 4% en ingresos). Esta última fue compensada parcialmente por un incremento de 90% en los ingresos en Perú, como resultado del crecimiento orgánico de Paris en el país (operación de 6 tiendas en 3T14 vs. operación de 3 tiendas en 3T13).
  • El resultado bruto creció 2,7% y el margen bruto decreció a 27,6%. Esto fue impulsado por un mayor resultado bruto de Supermercados (CLP 16.866 millones), Mejoramiento del Hogar (CLP 8.014 millones) y Servicios Financieros (CLP 1.787 millones), parcialmente compensado, por una menor contribución de Centros Comerciales (CLP 1.459 millones) y Tiendas por Departamento (CLP 614 millones). En el caso de Supermercados, el resultado refleja una mayor contribución de Chile, Colombia y Perú, compensada por una menor contribución de Argentina y Brasil.
  • El resultado operacional incluyendo las operaciones discontinuadas se mantuvo estable año contra año alcanzando CLP 131.726 millones. Excluyendo las operaciones discontinuadas creció 4,2% como consecuencia de un mayor resultado operacional de Centros Comerciales, Mejoramiento del Hogar y Servicios Financieros, parcialmente compensado por un menor resultado operacional de Tiendas por Departamento y Supermercados.
  • EBITDA ajustado incluyendo las operaciones discontinuadas decreció 2,3% al 3T14. Excluyendo las operaciones discontinuadas aumentó 0,6%, debido a un menor EBITDA ajustado de Centros Comerciales, Tiendas por Departamento y Supermercados, parcialmente compensado, por un mayor EBITDA ajustado de Mejoramiento del Hogar y Servicios Financieros.
  • La utilidad, incluyendo las operaciones discontinuadas (operación de servicios financieros en Chile que a partir de junio 2014, fecha en la que Cencosud firma un acuerdo con Scotiabank para el desarrollo conjunto del negocio, se reporta separadamente), decreció 35,4%, desde CLP 43.660 millones en 3T13 a CLP 28.220 millones en 3T14. Esto fue el resultado de una mayor pérdida no operacional (32,9%), parcialmente compensada por un menor gasto por impuestos (29,3%).

 

Resultado Consolidado Los ingresos consolidados, incluyendo a las operaciones discontinuadas, fueron de CLP 2.670.214 millones en el tercer trimestre de 2014, comparado con CLP 2.501.304 millones en el tercer trimestre 2013, un aumento de 6,8% o de CLP 168.910 millones.

  • Los ingresos de Supermercados crecieron 8,5% (CLP 158.742 millones) en 3T14 vs 3T13, alcanzando CLP 2.028 miles de millones, impulsado por mayores ingresos en Brasil (CLP 77.024 millones, +16,4%), Colombia (CLP 36.817 millones, +17,4%), Chile (CLP 28.281 millones, +5,1%) y Perú (CLP 25.894 millones, +14,1%), parcialmente compensado por menores ingresos de Argentina (CLP 9.275 millones, -2,1%) como resultado de un menor consumo y la depreciación del peso argentino vs el peso chileno (18,4%).

 

La Compañía tuvo 9 aperturas netas en la Región desde septiembre 2013 y SSS positivos en todos los mercados con la excepción de Brasil, que tuvo una caída de 0,7%. En Brasil, se notó un mejor desempeño en Bretas y en Gbarbosa, las cuales retornaron a cifras positivas. La leve mejora contra 2T14 se vio impulsada por una mejor disponibilidad de producto en todas las cadenas. Adicionalmente, Colombia tuvo SSS ligeramente positivos (+0,8%) como resultado de una mejora en el reconocimiento de la marca, un 16,7% de crecimiento de SSS en perecibles (pescado, carne, fruta y vegetales) y un mejor desempeño de los no perecibles después de una mayor participación de productos importados y marcas propias.

  • Mejoramiento del Hogar aumentó 3,9% (CLP 11.105 millones) año contra año, alcanzando CLP 297 mil millones en 3T14. El crecimiento en ingresos se vio impulsado por un incremento de 42,9% en Colombia (CLP 5.246 millones) debido a las 3 aperturas, un incremento de 2,8% en Argentina (CLP 4.764 millones) debido a un mejor desempeño de SSS y a la apertura de 2 nuevas tiendas desde septiembre 2013, parcialmente compensado por la depreciación de la moneda; y un incremento de 1,1% en ingresos en Chile (CLP 1.095 millones) reflejando SSS positivos.
  • Los ingresos de Tiendas por Departamento fueron CLP 213 mil millones, reflejando una disminución de 2,4% año contra año, como consecuencia de menores ingresos en Chile dado un consumo más débil. Adicionalmente, los ingresos se vieron influidos negativamente en el trimestre por una menor venta de artículos electrónicos post mundial de fútbol, y una caída de 4,4% en SSS, parcialmente compensado por un incremento de 90% en ingresos en Perú. El crecimiento de Paris en Perú se explica por la apertura de 3 nuevas tiendas desde 3T13, las cuales agregaron CLP 4.224 millones en ventas versus el mismo periodo en 2013. En el caso de Perú, el SSS negativo se explica por una alta base comparativa, ya que los primeros meses después de la apertura crean altas expectativas, resultando en mayores ingresos.
  • Los ingresos de Centros Comerciales se expandieron 2,0%, año contra año, (CLP 1.014 millones) en 3T14, alcanzando CLP 51.634 millones, impulsados por un incremento de 6,9% en Chile (CLP 1.871 millones), 22,0% en Perú (CLP 830 millones) y 24,9% en Colombia (CLP 547 millones); pero compensados por una disminución de 12,7% en Argentina (CLP 2.235 millones). El crecimiento de ingresos en Chile se vio impulsado por un aumento en las tasas de ocupación, desde 96,3% en 3T13 a 97,9% en 3T14, además de un crecimiento de doble dígito en las ventas de Costanera Center. El aumento en Perú refleja el incremento de las tasas de ocupación desde 87,0% en 3T13 a 89,0% en 3T14, además del incremento en los ingresos en los centros comerciales Plaza Lima Sur y Arequipa. Los efectos mencionados fueron parcialmente contrarrestados por menores ingresos de Argentina, como resultado de un 14,4% de expansión en ingresos en moneda local, neutralizada por una devaluación de 18,4% del peso argentino vs. el peso chileno.
  • Los ingresos de Servicios Financieros incrementaron 11,6%, o CLP 8.418 millones año contra año, a CLP 81 miles de millones. Esto refleja un incremento de 45% de la operación argentina (CLP 5.052 millones), 68% en Perú (CLP 4.523 millones) y 42% en Colombia (CLP 655 millones), parcialmente compensado por menores ingresos en Chile (CLP 1.714 millones) y Brasil (CLP 98 millones). La expansión de Argentina refleja el crecimiento del portfolio desde 3T13, parcialmente compensado por la devaluación del peso argentino vs. el peso chileno. El incremento en Perú refleja el crecimiento del portfolio desde 3T13, apalancado del crecimiento del negocio de Tiendas por Departamento en el país. Los menores ingresos de Chile son el resultado de la disminución de la máxima tasa convencional.

Acerca de Cencosud S.A. Cencosud es un retailer multi-marca líder en Latino América, basado en ingresos, espacio de ventas, número de tiendas y superficie arrendable en los sectores y países en los cuales opera. Cencosud opera a través de distintos formatos, incluyendo supermercados, mejoramiento del hogar, centros comerciales, y tiendas departamento. Cencosud tiene sus oficinas basadas en Chile y operaciones en Chile, Argentina, Brasil, Colombia y Perú